La electrificación ya no es una tendencia, sino que es una ventaja competitiva. En ciudades cada vez más reguladas y con costes energéticos volátiles, elegir bien un vehículo eléctrico de alquiler puede reducir gastos, mejorar la puntualidad y reforzar la imagen sostenible de tu marca. Pero, ¿por dónde empezar? ¿Qué autonomía necesitas? ¿Cómo afecta el tamaño del vehículo, el tipo de ruta o la infraestructura de carga?
En esta guía clara y práctica te ayudamos a decidir con datos, ejemplos y criterios operativos. Verás cómo seleccionar el formato adecuado, calcular la autonomía que realmente necesitas, estimar el ahorro frente a alternativas térmicas y montar un plan de carga simple para que tus rutas urbanas funcionen como un reloj.
Por qué dar el salto a eléctrico (más allá de la sostenibilidad)
Coste por kilómetro controlado: la electricidad ofrece un coste por km generalmente inferior al del diésel en entornos urbanos, especialmente si cargas en horario valle o con tarifas negociadas.
Eficiencia en reparto urbano: los motores eléctricos entregan par inmediato y recuperan energía al frenar, lo que reduce consumo en rutas con muchas paradas.
Confort y productividad: menos vibraciones y ruido, mejor aceleración en salidas cortas y una conducción más relajada que ayuda a mantener el ritmo de entregas.
Imagen y marca: vehículos cero emisiones que proyectan compromiso medioambiental ante clientes y administraciones.
Define el uso antes de mirar el catálogo
Antes de comparar modelos, aclara qué trabajo hará el vehículo. Este marco sencillo te ahorrará tiempo:
- Tipo de carga: frágil, paletizada, volumétrica o irregular.
- Medidas clave: altura útil, longitud de carga y ancho entre pasos de rueda.
- Ruta tipo: número de paradas, tráfico esperado, pendientes y posibilidad de recarga durante la jornada.
- Autonomía necesaria: km diarios reales + 20–30% de margen.
- Disponibilidad de carga: base propia, puntos públicos cercanos o carga ocasional en cliente.
Con estas respuestas, el 80% de la decisión está hecha. El 20% restante es elegir el modelo y la configuración interior.
Autonomía: cómo calcular lo que de verdad necesitas
La autonomía anunciada por los fabricantes suele ser orientativa y no siempre coincide con la autonomía real de trabajo. Para calcular lo que realmente necesitas en operación urbana, analiza la distancia total que recorre el vehículo cada día, incluyendo la salida desde la base, la ruta de reparto con sus paradas y el retorno. Añade siempre un margen adicional de entre un 20 y un 30 % para cubrir imprevistos como tráfico, condiciones meteorológicas o sobrepeso.
Si tu jornada supera la mayor parte de la autonomía útil, planifica una recarga intermedia para evitar quedarte corto al final del turno. Mantener una conducción suave, con aceleraciones progresivas y aprovechando la frenada regenerativa, puede marcar la diferencia en el consumo. También es importante diseñar las rutas evitando pendientes o desvíos innecesarios que no aporten valor operativo.
Qué formato eléctrico encaja mejor con tu negocio
En Cerrato Alquiler contamos con dos modelos eléctricos diseñados para cubrir las principales necesidades de transporte profesional en ciudad.
El Vehículo Grupo F (Furgón ID‑Buzz) es un modelo 100% eléctrico que combina diseño moderno con una maniobrabilidad excepcional. Compacto, eficiente y con un interior optimizado, es perfecto para rutas de reparto urbano o servicios técnicos que requieren agilidad, autonomía y sostenibilidad. Su conducción silenciosa y su autonomía suficiente para toda la jornada mejoran la experiencia del conductor y la productividad diaria.
Por otra parte, el Vehículo Grupo E (Furgón Sobreelevado) ofrece más capacidad y altura útil para mercancías voluminosas o equipos de gran tamaño. Su diseño sobreelevado permite aprovechar al máximo el espacio interior sin comprometer estabilidad ni consumo energético, convirtiéndolo en la opción ideal para empresas de eventos, e‑commerce o logística técnica.
Ambos modelos están disponibles en la sección de vehículos eléctricos, donde podrás ver sus características, autonomía, dimensiones y ventajas operativas. En Cerrato te ayudamos a elegir el formato que mejor encaje con tu negocio y te asesoramos para que cada kilómetro sea más eficiente.
En todos los casos, las unidades se entregan revisadas, con mantenimiento al día y listas para producir, de modo que tu equipo pueda cargar y arrancar sin trámites ni esperas.
Ahorro: dónde está realmente la ventaja
El ahorro que ofrece un vehículo eléctrico se percibe en tres grandes frentes.
En primer lugar, en la energía, ya que el coste por kilómetro es sensiblemente inferior en entornos urbanos, sobre todo si se aprovechan las tarifas valle.
En segundo lugar, en el mantenimiento, al contar con menos piezas móviles y carecer de elementos como aceite o filtros de combustible, además de un menor desgaste en los frenos gracias a la frenada regenerativa.
Por último, también se gana tiempo: el acceso sin restricciones a zonas céntricas y la agilidad de reparto que proporciona la conducción suave y el par instantáneo de los motores eléctricos permiten optimizar cada jornada de trabajo.
Para evaluar el coste total, conviene tener en cuenta no solo la energía consumida, sino también los neumáticos, seguros, el posible alquiler del punto de carga y, sobre todo, el valor del tiempo ahorrado gracias a la maniobrabilidad y la facilidad de aparcamiento.
Equipamiento que marca la diferencia en reparto urbano
- Sistemas ADAS (ayudas de seguridad): alerta de ángulo muerto, cámara trasera y sensores perimetrales.
- Iluminación interior LED y puntos de anclaje bien distribuidos para estiba segura.
- Separación de carga y suelos/forrados resistentes para proteger carrocería y mercancía.
- Conectividad para navegación con tráfico en tiempo real y gestión de flota.
Comparativa rápida: eléctrico vs. ECO (GLP/híbrido)
Si tu ruta es 100% urbana, el eléctrico suele ser superior por coste por km, confort y acceso. Si combinas ciudad y carretera, una alternativa ECO puede ser interesante cuando priorizas autonomía extendida sin recarga intermedia. En la práctica, muchas empresas eligen una flota mixta para cubrir ambos escenarios.
Servicios Cerrato que te ahorran horas
- Entrega y recogida a domicilio (bajo petición), para empezar a trabajar donde tienes la operación.
- Segundo conductor sin coste, ideal para turnos largos y seguridad del equipo.
- Marca blanca: retiramos rotulación para proyectar tu imagen.
- TPV virtual: pago online sin colas ni trámites.
- ITV y mantenimiento al día, con revisión de seguridad antes de cada entrega.
- Asistencia y sustitución para que tu ruta no se detenga ante una incidencia.
Checklist de decisión
- Ruta diaria (km) y paradas previstas.
- Autonomía mínima necesaria + 20–30% de margen.
- Tipo de carga: altura, longitud y peso.
- Posibilidad de top‑up en jornada (puntos cercanos).
- Equipamiento interior: anclajes, forrado, separación de carga.
- Formato: compacto, sobreelevado, gran volumen o carrozado.
- Plan de carga: base nocturna y/o puntos públicos.
Si tu objetivo es optimizar reparto urbano con costes previsibles y una experiencia de conducción superior, un furgón eléctrico es una apuesta segura. En Cerrato Alquiler encontrarás modelos listos para trabajar, mantenimiento e ITV al día y un servicio orientado a productividad: entrega a domicilio, segundo conductor gratis, marca blanca y pago online.
Cuando necesites alquilar un vehículo industrial con cero fricciones y resultados medibles, cuenta con una flota y un equipo que entienden la presión de la última milla. Contacta con nosotros y arranca con la autonomía que tu operación necesita.
